EL REY PRÓFUGO DE PORTUGAL, 1808

 

EL REY PRÓFUGO DE PORTUGAL, 1808

NOVELA

FICCIÓN HISTÓRICA

 

Autor: Alejandro Bovino Maciel

 

Noviembre de 1807.

Las tropas napoleónicas invadieron primero España y luego se dirigieron a Portugal. 

La Reina de Portugal María I y el Regente Juan VI deciden embarcar a la Familia Real, príncipes, ministros, instituciones a bordo de una flota británica que los conducen a la colonia de Brasil, huyendo de la invasión napoleónica.

40 barcos ofician la migración transoceánica. Con ellos viajan la Biblioteca Real y el Real Archivo de los documentos de la historia portuguesa. 

En medio de la travesía, la Reina enloquece, el Regente asume el gobierno mientras intenta expurgar la historia de Portugal de todos los documentos que delatan las fechorías de los antepasados. 

Un monje anatolio ciego lo secunda. 

Los académicos discuten en la bodega de la nave real qué puesto ocupa la Historia entre las ciencias.

Una de las damas de la Reina muere súbitamente.

El doctor Vitalio de Siena hace la autopsia en la bodega y descubre que la muchacha estaba embarazada de una niña que también tiene un feto en la matriz, y ese feto tiene otro embrión en una sucesión de muñecas rusas que invita a pensar en el infinito como el mar que los cerca. 

Una sibila profetiza en la nave maestra usando una inmensa pitón. 

Se discute sobre los iluministas que libelos clandestinos difunden de nave a nave. Voltaire, Rousseau, Diderot, Adam Smith, David Ricardo siembran nuevas ideas en la Corte. 

El constante humor y la ironía llevan de la mano al lector para intentar comprender las complejidades de esta historia.

En una de las fragatas cunde una epidemia de ninfomanía entre las cortesanas. Se pide a la superiora de las monjas oblatas que reprima la peste sexual. 

Pescan una sirena en ultramar, el anatomista y el rey Juan acuden a ver el prodigio. 

Hallan una isla que no figura en ninguna cartografía en medio del océano, donde vive un ermitaño que duerme en una cueva con un león y medita sobre el poder. 

Un escritor argentino persigue al rey Juan desde una mazmorra. Se hacen los preparativos para el estreno de una ópera escrita por Marcos Portugal. Una tempestad azota la flota y caen al mar varias damas de la Reina.

Dos siamesas profetizan el futuro de Brasil.

Un viaje lleno de portentos en altamar, que discute el sitio de la fe entre racionalistas e iluministas, todo el fervor del siglo XVIII y sus disputas sobre el poder de la historia y la historia del poder, con la familia real portuguesa huyendo de la invasión napoleónica a Lisboa, en 1808 con diversión y terror. 

Así nació, en 1808 el Reino de Brasil, la primera metrópolis sudamericana.

 

Autor: Alejandro Bovino Maciel

 

 

 

 

EL REY PRÓFUGO DE PORTUGAL, 1808

NOVELA

FICCIÓN HISTÓRICA

 

Autor: Alejandro Bovino Maciel

 

Noviembre de 1807.

Las tropas napoleónicas invadieron primero España y luego se dirigieron a Portugal. 

La Reina de Portugal María I y el Regente Juan VI deciden embarcar a la Familia Real, príncipes, ministros, instituciones a bordo de una flota británica que los conducen a la colonia de Brasil, huyendo de la invasión napoleónica.

40 barcos ofician la migración transoceánica. Con ellos viajan la Biblioteca Real y el Real Archivo de los documentos de la historia portuguesa. 

En medio de la travesía, la Reina enloquece, el Regente asume el gobierno mientras intenta expurgar la historia de Portugal de todos los documentos que delatan las fechorías de los antepasados. 

Un monje anatolio ciego lo secunda. 

Los académicos discuten en la bodega de la nave real qué puesto ocupa la Historia entre las ciencias.

Una de las damas de la Reina muere súbitamente.

El doctor Vitalio de Siena hace la autopsia en la bodega y descubre que la muchacha estaba embarazada de una niña que también tiene un feto en la matriz, y ese feto tiene otro embrión en una sucesión de muñecas rusas que invita a pensar en el infinito como el mar que los cerca. 

Una sibila profetiza en la nave maestra usando una inmensa pitón. 

Se discute sobre los iluministas que libelos clandestinos difunden de nave a nave. Voltaire, Rousseau, Diderot, Adam Smith, David Ricardo siembran nuevas ideas en la Corte. 

El constante humor y la ironía llevan de la mano al lector para intentar comprender las complejidades de esta historia.

En una de las fragatas cunde una epidemia de ninfomanía entre las cortesanas. Se pide a la superiora de las monjas oblatas que reprima la peste sexual. 

Pescan una sirena en ultramar, el anatomista y el rey Juan acuden a ver el prodigio. 

Hallan una isla que no figura en ninguna cartografía en medio del océano, donde vive un ermitaño que duerme en una cueva con un león y medita sobre el poder. 

Un escritor argentino persigue al rey Juan desde una mazmorra. Se hacen los preparativos para el estreno de una ópera escrita por Marcos Portugal. Una tempestad azota la flota y caen al mar varias damas de la Reina.

Dos siamesas profetizan el futuro de Brasil.

Un viaje lleno de portentos en altamar, que discute el sitio de la fe entre racionalistas e iluministas, todo el fervor del siglo XVIII y sus disputas sobre el poder de la historia y la historia del poder, con la familia real portuguesa huyendo de la invasión napoleónica a Lisboa, en 1808 con diversión y terror. 

Así nació, en 1808 el Reino de Brasil, la primera metrópolis sudamericana.

 

Autor: Alejandro Bovino Maciel